contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC 

Slider Shadow

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

La Electrónica como disciplina tecnológica es aquélla que estudia las características y propiedades de los elementos fundamentales con los que puede manipularse la corriente eléctrica (generalmente de poca intensidad) de múltiples maneras, con el fin de concebir sistemas que brinden una solución a problemas prácticos de la sociedad, tanto en el entorno industrial como en la vida cotidiana. No obstante, la Electrónica como INGENIERÍA, en lugar de restringirse al diseño, montaje y reparación de circuitos electrónicos, demanda de sus profesionales la capacidad de planificar y liderar proyectos de desarrollo tecnológico que involucren infraestructura electrónica, ya sea para la apropiación de tecnología, para el mejoramiento de una ya existente o para la creación misma de nueva tecnología, todo lo anterior a través de un manejo integrador y sistémico de las diferentes áreas de aplicación de la electrónica, gracias al aprovechamiento que el ingeniero hace de sus competencias investigativas, técnicas y administrativas.

En la Universidad Santiago de Cali la Ingeniería Electrónica se forma con base en dos líneas de profundización:

  • Robótica
  • Redes de Datos

 

 

'FICHA_TÉCNICA'
Código SNIES Programa:  107490
Registro Calificado: Res. No 017424 de Octubre 30 de 2018 MEN
Título a otorgar: Ingeniero Electrónico
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 156
Duración: 10 Semestres


'MISIÓN'

En el marco de la misión de la Universidad Santiago de Cali, el programa de Ingeniería Electrónica se compromete a formar un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas, competencias propias de la ingeniería y de su profesión, que le permitan la creación, innovación y/o mejora de sistemas electrónicos, impactando positivamente el medio ambiente, la sociedad y la industria.

'VISIÓN'

En el 2025 el Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santiago de Cali, será líder y referente académico nacional en el desarrollo de soluciones tecnológicas con sistemas electrónicos.

'PERFIL_PROFESIONAL'
El egresado del programa Ingeniería Electrónica de la Universidad Santiago de Cali se caracterizará por ser un profesional y ciudadano ejemplar, ético, con pensamiento crítico, flexible con conciencia social incluyente y ecológica.  
 
Un profesional con sólidos conocimientos en ciencias básicas, competencias propias de la  ingeniería y de su profesión, que le permiten la creación, innovación y/o mejora de sistemas electrónicos, impactando positivamente el medio ambiente, la sociedad y la industria. El ingeniero Electrónico de la Universidad Santiago de Cali, desarrollará durante su formación competencias para el diseño, integración e implementación de tecnología con sistemas electrónicos, aplicando conceptos de instrumentación, control, robótica y redes de datos. 

'PERFIL_OCUPACIONAL'

Un ingeniero electrónico puede realizar actividades de investigación, diseño, modelamiento, integración y adaptación, prueba, consultoría, comercialización, mantenimiento y gestión de dispositivos, equipos y sistemas electrónicos.

Las áreas de desempeño del ingeniero electrónico de la USC (con base en las áreas definidas por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería COPNIA en su Resolución No.50 de 2008) pueden ser:

  • Instrumentación Electrónica y Sistemas de Medición.
  • Control, Automatización.
  • Telecomunicaciones y Telemática.
  • Electrónica de Potencia.
  • Sistemas Digitales y Computacionales.
  • Procesamiento de Señales.
  • Electrónica Médica.

'PLAN_DE_ESTUDIOS'

SEMESTRE I

Pensamiento Sistemico 3 Créditos
Algebra Lineal 3 Créditos
Algoritmos y Programación 3 Créditos
Matemáticas Fundamentales 3 Créditos
Introducción a la Ingenieria 2 Créditos

 

SEMESTRE II

Probabilidad y Estadística 3 Créditos
Cálculo I 3 Créditos
Matemática Computacional 3 Créditos
Física y Laboratorio I  4 Créditos
Introducción a la Electricidad y Electrónica 3 Créditos

SEMESTRE III

Inglés I 3 Créditos
Cálculo II 3 Créditos
Fundamentos de Informática Electrónica 3 Créditos
Física y Laboratorio II 4 Créditos
Circuitos Eléctricos I 3 Créditos

 

SEMESTRE IV

Inglés II 3 Créditos
Proyecto Integrador Básico 3 Créditos
Ecuaciones Diferenciales 3 Créditos
Circuitos Electrónicos I 3 Créditos
Circuitos Eléctricos II 3 Créditos
Accionamientos Eléctricos  3 Créditos

SEMESTRE V

Inglés III 3 Créditos
Electiva de Área 3 Créditos
Cálculo Vectorial 3 Créditos
Circuitos Eléctrónicos II 3 Créditos
Sistemas Digitales I 3 Créditos
Teoría de la Información y la Comunicación 3 Créditos

 

SEMESTRE VI

Inglés IV 3 Créditos
Constitución Política 2 Créditos
Razonamiento Cuantitativo 3 Créditos
Matemáticas Especiales para Ingenieros 3 Créditos
Sistemas Digitales II 3 Créditos
Campos Electomagnéticos 3 Créditos

 

SEMESTRE VII

Electrónica de Potencia 3 Créditos
Sistemas Dinámicos 3 Créditos
Instrumentación Electrónica 3 Créditos
Procesamiento Digital de Señales 3 Créditos
Microprocesadores y Microcontroladores 3 Créditos
Sistemas de Telecomunicaciones 3 Créditos

 

SEMESTRE VIII

Gestión de Proyectos 3 Créditos
Fundamentos de Robótica 3 Créditos
Sistemas Automáticos de Control 3 Créditos
Aprendizaje de Máquina 3 Créditos
Electiva Profesional I 3 Créditos
Electiva Profesional II 3 Créditos

 

SEMESTRE IX

Proyecto Integrador Profesional 3 Créditos
Herramientas para el Desarrollo de Tecnología en Electrónica 3 Créditos
Electiva Profesional III 3 Créditos
Electiva Profesional IV 3 Créditos

 

SEMESTRE X

Proyecto Integrador de Grado 3 Créditos
Electiva Profesional V 3 Créditos
Electiva Profesional VI 3 Créditos

'PROYECTO_EDUCATIVO_DE_PROGRAMA_PEP'

 

Para ver el Proyecto Eduactivo del Programa de clic aquí.

 

 
 

 

 

M.Sc. Leidy Esperanza Pamplona Beron

 

Directora programa académico Ingeniería Electrónica

 

Ingeniera  Electrónica y Magíster en Ingeniería Eléctrica (Universidad Tecnológica de Pereira).

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tel. 5183000 Ext 9099

CvLAC

Google Scholar

 

 

 
 
 
 
 
 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali