contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC 

Slider Shadow

INGENIERÍA COMERCIAL

 

 

El Programa Ingeniería Comercial en la Universidad Santiago de Cali desarrolla habilidades para diseñar, gestionar y optimizar sistemas comerciales, canales de distribución y el servicio de post venta para humanos, mediante la aplicación de modelos y herramientas propias de la ingeniería.

Con la Santiago estarás listo para el mercado laboral en 9 semestres.

 

 

 

'FICHA_TÉCNICA'
Código SNIES Programa:  107743
Registro de aprobación MEN: 2084 del 5 de marzo de 2019
Título a otorgar: Ingeniero Comercial
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 150
Periodicidad de Admisión: Semestral
No. de Semetres: 9


'MISIÓN'

El Programa Ingeniería Comercial forma ingenieros integrales con habilidades matemáticas y analíticas que les permita un mejor desempeño en el campo profesional, con liderazgo para la toma de decisiones y habilidad para adaptarse a los cambios, para crear, gestar y optimizar procesos comerciales, diseñar estructuras organizacionales.

'VISIÓN'

El programa de Ingeniería Comercial será reconocido como un programa que forma profesionales con capacidades y habilidades que brindan soluciones comerciales mediante la ejecución exitosa de proyectos en los sectores aportando al posicionamiento de las empresas, para dar respuesta a una economía en globalizada.

'PRÓPOSITO
Como propósito general, el programa de Ingeniería Comercial forma profesionales con las competencias necesarias para el diseño, la gestión y optimización de los sistemas comerciales, sus canales de distribución y la adecuada prestación de un servicio de post venta para bienes o servicios, aplicando modelos, técnicas y herramientas propias de la ingeniería, y con la finalidad de contribuir al mejoramiento económico, social y ambiental de la región. Para tal fin, se establecen como objetivos de formación del programa los siguientes:
 
  • Formar profesionales con las capacidades y habilidades para la organización y administración de los recursos necesarios para la ejecución exitosa de un proyecto de mejora que busque la solución a problemas específicos encontrados en la gestión de los sistemas comerciales.
  • Fomentar la utilización de herramientas propias de la ingeniería para la solución de problemas empresariales que se enfoquen en la optimización de los recursos y busquen el mejoramiento de las organizaciones y de su entorno.
  • Propiciar el trabajo en equipo y la interdisciplinariedad con el fin de encontrar diferentes soluciones a las problemáticas encontradas y que se adapten a las necesidades competitivas de las organizaciones.
  • Desarrollar las competencias investigativas necesarias para resolver problemas prácticos adaptados al contexto local, regional y nacional.
  • Propiciar un currículo flexible, con metodología activa que reconozca y privilegie la construcción del conocimiento autónomo por parte del estudiante, ligado a la realidad social y económica del país.
  • Promover el pensamiento crítico y creativo de los futuros ingenieros para el mejoramiento de las condiciones de vida, la productividad económica, la sostenibilidad ambiental del desarrollo, y el compromiso ético con el ejercicio de su profesión.

'PERFIL_PROFESIONAL'

El Ingeniero Comercial de la Universidad Santiago de Cali es un profesional competente en el mercado laboral de acuerdo con la formacion teórica en componentes generales y profesionales que desarrolla competencias en los campos de acción o prácticas de la Ingeniería tales como:

Diseño, gestión y optimización de sistemas comerciales, sus canales de distribución y el servicio de post-venta para bienes o servicios, aprovechando recursos físicos, técnicos y humanos; mediante la aplicación de modelos y herramientas propias de la ingeniería, con la finalidad de generar competitividad y posicionamiento organizacional en el mercado.

'PERFIL_OCUPACIONAL'

El Ingeniero Comercial de la Universidad Santiago de Cali podrá desempeñarse en tres áreas empresariales diferentes.

 

'PLAN_DE_ESTUDIOS'

 

SEMESTRE I

Pensamiento Sistémico 3 Créditos 
Álgebra Lineal 3 Créditos 
Introducción a la Ingeniería 2 Créditos 
Electiva de Área 3 Créditos 
Matemáticas Fundamentales 3 Créditos 

 

SEMESTRE II

Algoritmos y Programación 3 Créditos 
Física y Laboratorio I 4 Créditos
Cálculo I 3 Créditos 
Estadística I 3 Créditos 
Microeconomía 3 Créditos 
Diseño y Producción de Servicios 3 Créditos 

SEMESTRE III

Inglés I 3 Créditos 
Física y Laboratorio II 4 Créditos
Cálculo II 3 Créditos 
Estadística II 3 Créditos 
Macroeconomía 3 Créditos 
Procesos Comerciales 3 Créditos 

SEMESTRE IV

Inglés II 3 Créditos 
Ecuaciones Diferenciales 3 Créditos 
Investigación de Operaciones I 3 Créditos 
Gestión por Procesos 3 Créditos 
Contabilidad 3 Créditos 
Legislación Comercial 3 Créditos 

SEMESTRE V

Inglés III 3 Créditos 
Proyecto Integrador Básico 3 Créditos 
Investigación de Operaciones II 3 Créditos 
Diseño de Estructuras Comercial 3 Créditos 
Ingeniería Económica 3 Créditos 
Gestión de Mercados 3 Créditos 

 

SEMESTRE VI

Inglés IV 3 Créditos 
Razonamiento Cuantitativo 3 Créditos 
Constitución Política  2 Créditos
Gestión de Cadena de Suministro 3 Créditos 
Ingeniería de Servicios 3 Créditos 
Modelos de Calidad de Servicio 3 Créditos 

 

SEMESTRE VII

Tecnología para la Gestión Comercial 3 Créditos 
Modelación de Procesos Comerciales 3 Créditos 
Procesos Comerciales Internacionales 3 Créditos 
Proyectos de Ingeniería 3 Créditos
Gestión de Servicio al Cliente 3 Créditos

 

SEMESTRE VIII

Electiva Profesional I 3 Créditos 
Electiva Profesional II 3 Créditos 
Electiva Profesional III 3 Créditos 
Sistemas de Gestión en Control y Seguridad Comercial 3 Créditos 
Simulación de Procesos Comerciales 3 Créditos 
Proyecto Integrador Profesional 3 Créditos 

 

SEMESTRE IX

Electiva Profesional IV 3 Créditos 
Electiva Profesional V 3 Créditos 
Electiva Profesional VI 3 Créditos 
Proyecto Integrador Profesional 3 Créditos 

 

 

 

 

M.Sc.  Clara Eugenia Segovia Borray

Ingeniera Industrial (Universidad de Ibagué), Especialista en Gestión del Talento Humano por Competencias, Magíster en Gestión Industrial en la modalidad de Investigación y con profundización en la línea de Información y Tecnología (Universidad de Ibagué). Línea(s) de investigación: Gestión e integración de las TI en las organizaciones                        Gestión de operaciones y toma de decisiones.

E-mail:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CvLAC - GrupLAC

Tel.: 5183000 Ext. 9035

 

 

 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali