MISIÓN
Formar profesionales integrales y éticos en Ingeniería Civil, comprometidos con el conocimiento, la ciencia y la tecnología con criterios de pertinencia social y equilibrio ambiental, que se ocupen del diseño, construcción, administración e investigación en las áreas de, estructuras, vías, construcción, hidráulica, geotecnia, con un enfoque en gestión de la construcción y con línea de profundización en Materiales y Sostenibilidad.
VISIÓN
Ingeniería Civil se proyecta como un programa líder en su oferta, con alta calidad y excelencia académica consecuente con los principios institucionales que la orientan, bajo unos estándares de autorregulación y acreditación, por medio de la formación de profesionales integrales, competentes, éticos con conciencia social, capacitados para asumir los retos en ciencia, tecnología, medio ambiente y sostenibilidad que exigen los proyectos y las obras Civiles para el desarrollo de la infraestructura de las sociedades actuales.
'PROPÓSITOS_DE_FORMACIÓN'
El programa de Ingeniería Civil establece como propósito general formar profesionales integrales, competitivos, éticos, cualificados con liderazgo y proyección social, que contribuya al desarrollo de soluciones tecnológicas y ambientales con injerencia en proyectos de obras civiles de la región y el país, y que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y la sostenibilidad.
El programa de Ingeniería Civil de la Universidad Santiago de Cali acorde con su propósito general y queriendo dar respuesta a las necesidades del sector de la Construcción en Colombia, busca formar profesionales que respondan a las necesidades actuales de eficiencia, calidad y sostenibilidad que demandan la confección de obras civiles, permeando la calidad de vida de las personas y el medio ambiente, mediante el diseño, gestión y administración de recursos como materiales, energía y uso de materiales alternativos.
El sector de la construcción ha venido en aumento y lo seguirá por el inminente crecimiento de la población en sus zonas rurales y urbanas como también por sus industrias (Donna et al., 2018). Para su organización y control ambiental, entidades internacionales como la ONU plantea de forma reiterativa en sus objetivos de desarrollo sostenible, desarrollar ciudades sostenibles y resilientes con inclusión para toda la población (ONU, 2015). Bajo este objetivo mundial que permea a todas las poblaciones del mundo, la Universidad Santiago de Cali da respuesta a estas necesidades articulando dichos lineamientos mundiales a la formación profesional con fundamentación teórica y prácticas pertinentes que permita la planeación, gestión y desarrollo de proyectos de construcción de obras civiles optimizando tiempo, dinero y recursos, e impactando el bienestar de las comunidades a nivel social, económico y ambiental.
El programa de Ingeniería Civil desde sus cursos de profundización en Materiales y Sostenibilidad, busca orientar al estudiante a las construcciones con carácter sostenible usando materiales como madera y alternativos para dar soluciones tecnológicas que reduzcan el impacto ambiental y las condiciones de vida de la población.
'PERFILES'
De egreso
El egresado del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Santiago de Cali será un profesional con formación de calidad y pertinente al contexto local, innovador, con pensamiento crítico, ético, conciencia ambiental y equidad social, con visión integral del análisis, diseño, planeación, construcción y mantenimiento de infraestructura civil; un ingeniero íntegro, capaz de poner en práctica sus conocimientos y competencias para materializar proyectos civiles con eficiencia, optimizando el uso de los recursos naturales y la energía contribuyendo al desarrollo sostenible; un profesional con capacidades en investigación y desarrollo de técnicas constructivas que le permita integrarse y dar solución a las necesidades de la región y el país en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las personas, la equidad social y al desarrollo de la nación.
'REQUISITOS
El programa Ingeniería Civil establece que para la obtención del título de Ingeniero Civil el estudiante deberá:
-
Desarrollar un Trabajo de Grado en las Modalidades de pregrado definidas en la Resolución CF No.003 de 2019 del Consejo de Facultad de Ingeniería, al culminar dicho trabajo, deberá ser sustentado ante jurados y cumplir los requisitos exigidos para su respectiva aprobación conforme los lineamientos de la Resolución en mención. Este producto deberá ser un artículo publicable.
-
Haber cumplido con la aprobación de todos los cursos del programa de Ingeniería Civil.
-
Estar a paz y salvo académica y financieramente con la Universidad.
-
Presentar pruebas Saber Pro.
-
Aprobar un (1) curso de deporte formativo.
-
Aprobar un (1) curso de arte y cultura.
-
Aprobar el curso de cátedra Santiaguina institucional.
'FICHA_TÉCNICA'
Programa
|
Ingeniería Civil Virtual
|
Sede
|
Pampalinda
|
Código SNIES
|
|
Resolución de aprobación MEN
|
007567 de 03 de Mayo de 2022
|
Título a otorgar
|
Ingeniero Civil
|
Modalidad
|
Presencial
|
Créditos Académicos
|
176
|
Periodicidad de admisión
|
Semestral
|
No. de Semestres
|
Diez (10) Semestres
|

PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA
'Semestre_1
GEOLOGÍA
|
3
|
ALGEBRA LINEAL
|
3
|
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
|
3
|
MATEMÁTICAS FUNDAMENTALES
|
3
|
DIBUJO TÉCNICO
|
4
|
'Semestre_2
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
|
2
|
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
|
3
|
ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN
|
3
|
CÁLCULO I
|
3
|
FÍSICA Y LABORATORIO I
|
4
|
TOPOGRAFÍA
|
3
|
'Semestre_3
QUÍMICA AMBIENTAL
|
2
|
INGLÉS I
|
3
|
HIDROLOGÍA
|
3
|
CÁLCULO II
|
3
|
FÍSICA Y LABORATORIO II
|
4
|
MECÁNICA DE FLUIDOS
|
3
|
'Semestre_4
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
|
3
|
INGLÉS II
|
3
|
CÁLCULO VECTORIAL
|
3
|
ESTÁTICA
|
3
|
ECUACIONES DIFERENCIALES
|
3
|
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y LABORATORIO
|
4
|
'Semestre_5
INGLÉS III
|
3
|
HIDRÁULICA
|
3
|
ANÁLISIS ESTRUCTURAL
|
3
|
VÍAS
|
3
|
SUELOS Y LABORATORIOS
|
4
|
MECÁNICA DE SÓLIDOS
|
3
|
'Semestre_6
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
|
3
|
INGLÉS IV
|
3
|
ESTRUCTURAS METÁLICAS
|
3
|
CONCRETO ARMADO
|
3
|
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
|
2
|
CIMENTACIONES
|
3
|
'Semestre_7
ACUEDUCTOS
|
3
|
ALCANTARILLADOS
|
3
|
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA Y EDIFICACIÓN
|
3
|
PAVIMENTOS
|
3
|
LEGISLACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
|
3
|
INGENIERÍA DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE
|
3
|
'Semestre_8
PUENTES
|
3
|
COSTOS Y PRESUPUESTOS
|
3
|
INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS
|
3
|
PROCESOS CONSTRUCTIVOS
|
3
|
CONTRATACIÓN DE OBRAS CIVILES
|
3
|
ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
|
3
|
'Semestre_9
ELECTIVAS PROFESIONAL I
|
3
|
PROYECTO DE GRADO I
|
5
|
PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE OBRA
|
3
|
INTERVENTORÍA DE OBRAS
|
3
|
'Semestre_10
ELECTIVAS PROFESIONAL II
|
3
|
ELECTIVAS PROFESIONAL III
|
3
|
PROYECTO DE GRADO II
|
6
|
GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
|
3
|
OPTIMIZACIÓN DE PROYECTOS CONSTRUCTIVOS
|
4
|