contáctenos: (+572) 518 3000  Directorio Telefónico USC 

Slider Shadow

BIOINGENIERÍA

 

La Bioingeniería está concebida como un área interdisciplinaria del conocimiento que busca atender la creciente demanda tecnológica para las ciencias de la vida aplicadas al sector de la salud y el medio ambiente, teniendo en cuenta  las ideas, técnicas, métodos y otros recursos de las ciencias naturales, exactas y técnicas.

 

En la Universidad Santiago de Cali la Bioingeniería se forma con base en dos líneas de profundización:

  • Biomédica
  • Ambiental

Con niveles de competencias para conceptuar, analizar, modelar, simular, diseñar sistemas, procesos, equipos e insumos, todos relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

'FICHA_TÉCNICA'
Código SNIES Programa:  3699
Registro Calificado: Res. No 13554 de 15 Agosto de 2018 MEN
Título a otorgar: Bioingeniero
Metodología: Presencial
Créditos Académicos 154
Duración: 10 Semestres


'MISIÓN'

Formar profesionales integrales y cualificados, para desempeñarse en los procesos biomédicos y ambientales, comprometidos con el desarrollo sostenible y con proyección internacional en el campo de la Bioingeniería.

'VISIÓN'

Para el año 2024 el programa de Bioingeniería, será reconocido como un referente nacional de alta calidad en la educación superior, que responda a las necesidades biomédicas y ambientales, con recurso humano calificado e infraestructura física acondicionada con equipos y laboratorios de alta tecnología; nuestros egresados serán reconocidos por su competitividad, compromiso social y liderazgo

'PRÓPOSITO_DE_FORMACION'
El programa de Bioingeniería establece como propósito general formar profesionales integrales y competitivos, cualificados con liderazgo y proyección social, que contribuya al desarrollo de soluciones tecnológicas biomédicas y ambientales que tenga injerencia en las diferentes actividades económicas de la región, que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y el medio ambiente.
 

El programa desde sus líneas de profundización en el ámbito biomédico y de gestión ambiental, busca orientar al estudiante al análisis crítico de situaciones en las que se ve afectado la salud, bienestar del individuo y su entorno, y que proponga soluciones tecnológicas que favorezcan el mejoramiento de las condiciones de vida atendiendo las dinámicas mundiales del desarrollo científico y tecnológico.

'PERFIL_PROFESIONAL

El Bioingeniero de la Universidad Santiago de Cali es un profesional cualificado con competencias para el diseño, mejoramiento, administración e implementación de tecnologías biomédicas y su infraestructura hospitalaria, así como capacitado para la gestión y el desarrollo de procesos ambientales que contribuyen a la solución de situaciones relacionadas con la salud, mejoramiento de la calidad de vida y el medio ambiente.

'PERFIL_OCUPACIONAL'
El egresado del programa de Bioingeniería de la Universidad Santiago de Cali puede desempeñarse como:
  • Diseñador de tecnologías para la atención médica y de soluciones para prevenir, mitigar y controlar impactos ambientales
  • Líder o jefe de áreas de mantenimiento e infraestructura hospitalaria
  • Ingeniero de soporte de tecnología biomédica
  • Consultor, coordinador o administrador en los procesos de gestión de tecnologías biomédicas y en los procesos de gestión ambiental dentro del sector hospitalario, industrial, entre otros.

'PLAN_DE_ESTUDIOS'

 

SEMESTRE I

Biología 3 Créditos
Matemáticas Fundamentales 3 Créditos
Introducción a la Ingeniería 3 Créditos
Algoritmos y Programación 3 Créditos
Pensamiento Sistémico 3 Créditos

 

SEMESTRE II

Calculo I 3 Créditos
Física y Laboratorio I 4 Créditos
Algebra Lineal 3 Créditos
Química General 3 Créditos
Morfo Fisiología para Bioingeniería 3 Créditos

 

SEMESTRE III

Inglés I 3 Créditos
Cálculo II 3 Créditos
Bioquímica  3 Créditos
Física y Laboratorio II 4 Créditos
Circuitos Eléctricos  3 Créditos

SEMESTRE IV

Inglés II 3 Créditos
Ecuaciones Diferenciales 3 Créditos
Estadística y Probabilidad 3 Créditos
Contaminación Hídrica 3 Créditos
Electrónica Médica I 3 Créditos
Fundamento de Materiales 3 Créditos

 

SEMESTRE V

Inglés III 3 Créditos
Matemáticas Especiales 3 Créditos
Proyecto Integrador Básico 3 Créditos
Contaminación Atmosférica 3 Créditos
Electrónica Médica II 3 Créditos
Circuitos Digitales 3 Créditos

 

SEMESTRE VI

Constitución Política  3 Créditos
Razonamiento Cuantitativo 3 Créditos
Inglés IV 3 Créditos
Residuos Sólidos 3 Créditos
Instrumentación Biomédica I 3 Créditos
Fenómenos de Transporte en Bioingeniería 3 Créditos

 

SEMESTRE VII

Sistemas de Control para Bioingeniería 3 Créditos
Construcciones Hospitalarias Sostenibles 3 Créditos
Instrumentación Biomédica II 3 Créditos
Gestión de Proyectos 3 Créditos
Sistemas Microprocesados 3 Créditos
Biomecánica 3 Créditos

 

SEMESTRE VIII

Electiva de Área 3 Créditos
Electiva de Profundización I 3 Créditos
Procesamiento de Bioseñales 3 Créditos
Ingeniería Clínica 3 Créditos
Diseño y Prototipado de Sistemas en Bioingeniería  3 Créditos

 

SEMESTRE IX

Proyecto Integrador Profesional 3 Créditos
Electiva de Profundización II 3 Créditos
Electiva de Profundización III 3 Créditos
Electiva de Profundización IV 3 Créditos

 

SEMESTRE X

Proyecto Integrador de Grado 3 Créditos
Electiva de Profundización V 3 Créditos
Electiva de Profundización VI 3 Créditos

'PROYECTO_EDUCATIVO_DEL_PROGRAMA'
Para ver el Proyecto Eduactivo del Programa de clic aquí.

 

 

 

M.Sc. Luis Anderson Trejos Vidal

 

Director programa académico Bioingeniería

 

Ingeniero Biomédico y Magister en Ingeniería (Universidad Universidad del Valle).

 

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Tel. 602 5183000 ext 9033

CvLAC

Google Scholar

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

         

 

 

 

           

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Personería jurídica otorgada por el Ministerio de Justicia mediante la Resolución No. 2.800 del 02 de Septiembre de 1959.
Reconocida como Universidad por el Decreto No. 1297 de 1964 emanado del Ministerio de Educación Nacional

 

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia
Seccional Palmira
Carrera 29 # 38-47 Barrio Alfonso López
PBX: (+57 602) 518 3000 Ext.441 - 2754933
Palmira, Valle del Cauca
Colombia

Sede Centro
Carrera 8 # 8-17 Barrio Santa Rosa
PBX: (+57 602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Admisiones
Cali: (+57 602) 518 3003
Palm ira: (+57 602) 518 3000 ext. 441 - 525 - 529
Posgrados: (+57 602) 518 3000 ext. 486
Telefax: (+57 602) 552 5250

 

Notificaciones Judiciales

 

Copyright ©
Univesidad Santiago de Cali