Departamento IOP
La idea de la Departamentalización en la USC., surgió en el marco de un proyecto de reforma institucional desde finales de los años noventas. Como ocurría con muchas otras universidades en esos años, la idea misma de la reforma, el cambio, la transformación académica, administrativa y organizativa de la universidad eran parte de cierto "espíritu del nuevo rumbo universitario" que se extendió y dominó el imaginario universitario. Estos desafíos han conducido a la institución a elaborar, en el marco de sus Políticas y de la Universidad, un Plan Estratégico para el periodo de gestión 2010/2015, donde se resaltan como aspectos fundamentales los siguientes puntos:
- Establecer el plan de desarrollo y de mejora por programa, asegurar la pertinencia y calidad del proyecto educativo institucional con planes y programas de estudios actualizados.
- Desarrollar un modelo de organización académica adecuado para la USC.
- Ampliar la oferta educativa de postgrado en diversas especialidades y niveles.
- Promover e implementar un sistema de movilidad docente y estudiantil.
- Potenciar la formación emprendedora y la innovación tecnológica.
- Fortalecer el vínculo de la Facultad con el sector empresarial.
- Adecuar la estructura organizativa a un modelo flexible a efectos de optimizar los recursos de la Institución.
- Adecuar la infraestructura de la Facultad conforme a las necesidades de los programas.
El proceso de selección de candidatos a ocupar la Dirección de los diferentes Departamentos, comienza con la apertura de una convocatoria por parte de la Rectoría – Vicerrectora Académica, para dar cumplimiento al Acuerdo CS 01 de marzo 17 de 2010. Seguidamente se radica ante la Secretaría General de la USC, la propuesta correspondiente para cada Departamento creado por parte de los aspirantes a los mismos. Posteriormente, se presentan los ponentes ante el Consejo Académico, para sustentar su ponencia y este a la vez escogería las ternas por cada departamento, para ser presentada a la Rectoría, quien seleccionaría al Director de cada departamento.
Mi labor ha desarrollar en la Dirección del Departamento, pretende dar soluciones a los problemas sentidos al interior de la Universidad en relación con los procesos Académico – Administrativo y a la vez, permite ajustarse a las políticas del nuevo enfoque universitario. Los cambios son un reto, para así alcanzar los objetivos que conduzcan a la excelencia académica. Estos aspectos implican la necesidad de transformar la estructura organizativa de la institución, a fin de responder a los desafíos mencionados.